Incertidumbre Positiva

Incertidumbre Positiva: cómo gestionar los cambios en entonos inciertos

Momento de la Conferencia en la Hacienda Vista Hermosa, Tequesquitengo, Morelos

¿Y cuál es la solución correcta? Probablemente todavía ni se sepa. Y de eso trata la incertidumbre. Es más, quizá lo más sensato en tiempos de cambio, no sea buscar la “solución correcta”, sino la pregunta o preguntas más acertadas, para encontrar diferentes soluciones. Distintas soluciones para adaptarnos.

Quizá este año, vuelva a ser año de cambios, Para algunos, seguro que es así. Y escucharemos que hemos de adáptanos, ser flexibles, resilientes… Ahora, hay que tener en cuenta la paradoja de la adaptabilidad. Esta consiste en ser conscientes de que necesitamos aprender y cambiar y, al mismo tiempo, nos agarramos a lo que ya sabemos y que, a menudo, limita o reprime nuestro aprendizaje e innovación. Así no habrá cambio.

Cuando hablamos – como lo hicimos estos días con el Grupo KC Agente de Seguros – sobre el cambio y nuestros retos frente a la incertidumbre, una de las claves para trabajar nuestra adaptabilidad, fue el cuestionamiento: cuestionarnos incesantemente. Se trata de desafiar nuestros paradigmas y creencias, pensar que lo que nos ha servido hasta ahora para alcanzar nuestros actuales éxitos, difícilmente nos servirá mañana, para alcanzar las nuevas metas.

Necesitamos una apertura proactiva a nuevas experiencias, a nuevas fórmulas, a nuevos retos. Necesitamos probar y equivocarnos. Necesitamos de la iniciativa, y de nuestro protagonismo, seguir avanzando. Y, o salimos exitosos, o llegamos con aprendizajes.

Cuestionarnos significa apoyarnos en la imaginación y en la curiosidad. Y como la reinvención, crear nuevos caminos, apostar por diferentes soluciones, será cansado, también deberemos generar, en nosotros y nuestros equipos, una mayor activación positiva. De ello tratan el optimismo, la esperanza, la ilusión. Y se consigue poniendo el foco en lo importante y en lo positivo.

Habrá numerosas dificultades, como comprendimos en el workshop estos días, pero si sabemos tener una actitud protagónica, siendo conscientes de nuestras elecciones y ampliando nuestro circulo de decisión, tendremos cada vez más recursos y mejores resultados para seguir avanzando.

Recuerda que nuestro éxito de hoy, está fungiendo de zona de confort. Nos hemos acostumbrado a seguir determinados patrones para conseguir nuestros logros, pero hay que ser conscientes que, en medio de la incertidumbre, hemos de seguir retándonos, cambiar nuestras manera de hacer y de pensar, y desafiar nuestro propio status quo. Sino, otros lo harán y nos adelantarán sin pedir permiso. Quizá, de hecho, ya haya mucha gente delante de nosotros, reinventándose, y que nos lleva ventaja. ¿Aceptas el desafío que supone cuestionarte y abrazar la incomodidad? Si es así, ¡bienvenido el club! Bienvenidos al desafío de la incertidumbre positiva.

Muchas gracias a Luis Gerardo Castro Onofre, Jesus Quiriarte y a Jorge Daniel Guzmán Ríos por hacer posible que les acompañara. Gracias a Ileana Araceli Meza Mejia, Manuel Palacio, Elvira Orozco, Juan Carlos Castro, así como a todos los participantes en el kick off. Fue un placer trabajar con ustedes! Espero pronto nos volvamos a encontrar. Mucho éxito y mis mejores deseos para este año!

4 comentarios en “Incertidumbre Positiva”

  1. Excelente reflexión, ante los cambios ya sean elegidos o no, lo primero es actuar tal como un camaleón lo haría…es decir, no ir en contra de ellos sino examinarlos y mimetizarnos. Esto nos puede dar un tiempo perfecto para analizar el entorno y no ser presa de la incertidumbre. Gracias por compartirlo!

    1. Muchas gracias por tomarte el tiempo y compartir Adri! Sí, la imagen del camaleón es poderosa. Quizá es más sencillo todo cuando los cambios son elegidos, y un auténtico reto cuando los cambios llegan de otras instancias, ya sean por parte de las circunstancias imperantes o los demás; del mercado o los líderes de la empresa; de algún revés que nos propone la vida o a instancias del corporativo, en nuestras organizaciones. Y ahí está en reto…, en “camaleonizarnos” en esos escenarios no elegidos. Y seguir caminando, reinventándonos. Un abrazo Adri, y ¡hasta pronto! – Jesús G.

  2. Una reflexión hecha a mí medida, después 22 años tuve un cambio de departamento dentro de la organización, inicialmente me generó incertidumbre, hoy después 7 meses desempeñando un rol diferente con grandes retos y desafíos
    Se fue la mejor oportunidad para adaptarme, innovar y aprender nuevos conceptos y con toda la ilusión de vida para alcanzar las metas.
    Ha valido la pena enfrentar el desafio.

    1. Justina, qué alegría tenerte por aquí, gracias por escribir. Me encanta que haya merecido la pena el desafío, como dices. Cuando ponemos lo mejor de nosotros, a veces, incluso independientemente del resultado, merece la pena el desafío por el crecimiento personal y profesional que involucra. Un abrazo y mucho éxito en tu nuevo departamento

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *