Cuida tu capital emocional

Durante la mayor parte de la historia del pensamiento y la psicología, las emociones han sido algo oculto y desconocido, cuando no se las señalaba como un peligro porque podían distorsionar nuestra percepción. Así hemos dado preeminencia a la razón y la reflexión. 

Pero de esta manera, se ha ocultado la fuerza positiva de las emociones y cómo podemos entenderlas, utilizarlas, manejarlas y regularlas.

Por ello necesitamos hablar de algunos elementos que nos ayudarán a profundizar en la relevancia de nuestro mundo emocional. De esto tratamos en la conferencia con nuestros queridos amigos de Nuestra Caja, en Oaxaca.

✅ Las neurociencias han determinado que nuestro cerebro está diseñado para trabajar en unas condiciones determinadas. Cuando se cumplen esas condiciones, las personas pueden hacer florecer su talento.

➡️ Si quieres apostar por tu talento y el de los demás, si deseas acceder a todo tu potencial y el de tus equipos, necesitas educar la atención y tu energía. Los estudios hormonales y de neuroimagen han demostrado que las dos formas de entrar en ese estado fisiológico y neurológico en el que las personas están más abiertas a las ideas, más conectadas y más comprometidas son cuando se aseguran de que el sentido del propósito es claro y cuando la gente sabe que les cuidas y te preocupas por el otro

✅ Hoy sabemos que la salud y la vitalidad humanas presentan una dependencia absoluta con un entorno emocional saludable. 

➡️ Por tanto, busca cómo crear ese entorno saludable, así como las personas que te apoyen para construirlo. Presta atención en las emociones que te rodean, crea un espacio seguro para las mismas, y busca entender la riqueza y el impacto que tienen, en ti y en los demás.

✅ Diversos descubrimientos recientes en el campo de la neurociencia postulan que el razonamiento y la racionalidad dependen de las emociones

➡️ Es decir, no quieras evitar tu lado emocional, necesitas, antes de nada, entenderlo, para tomar mejores decisiones. Las emociones traen consigo informacion relevante: sobre ti, sobre lo que acontece y tus circunstancias, sobre las consecuencias: ¡escúchalo y evalúa su relevancia! 

Me gusta pensar que el capital emocional es el conjunto de recursos emocionales, motivacionales y actitudinales que tiene una persona, equipo y/o organización, y que activado, puesto en marcha, supone una clara ventaja competitiva. La pregunta es, ¿quieres de verdad aprovecharlo?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *