Revisa tus tres factores de éxito

Conferencia con equipo de Líderes de Michelin ACM

Vamos terminando el año y no hay mejor manera de hacerlo que de tus formas posibles: agradeciendo, conectando y retando el 2024.

Eso es lo que hicimos en la conferencia con los líderes de Michelin AMC.
Cuando me hablaron de hacer coincidir estos hartes temas, me llevé una inmensa alegría porque creo que para todos estos tres elementos de reflexión son más que válidos.

1. Cubrir la brecha inversa 🏆

Normalmente hablamos del gap que existe entre lo que deseamos y lo que hoy tenemos, y buscamos cubrir esa brecha con trabajo, esfuerzo y dedicación. Pero muchas veces, en ese camino, necesitamos reenergetizarnos y buscar fuentes de motivación e inspiración. Y eso lo podremos hacer cubriendo la brecha inversa: ese espacio entre el pasado y el presente, en donde hemos hecho muchas cosas bien, incluso, extraordinariamente bien. Hemos superado retos y desafíos importantes. Hemos solucionado problemas y creado nuevas soluciones. Y podemos, debemos, estar orgullosos de ello. Cubrir la brecha inversa en regresar a valorar lo conseguido, a reconocer nuestros éxitos pasados, y a celebrarlo.

2. Definir los nuevos éxitos 🚀


Cuando te encuentras delante de un equipo exitoso, el verdadero reto es mantener el éxito, y superarlo. Conseguir nuevos logros. Y para ello necesitamos una constante mentalidad de crecimiento. Una mentalidad desde la que nuestro punto de referencia no sea nuestro pasado, sino nuestro futuro. La psicología del logro nos dice que nuestros éxitos pueden fungir como zona de confort mental y que si definimos nuestra capacidad de éxito por lo que ya hemos logrado, nos veremos sometidos a una fuerte limitación. Exitos pasados, no predicen éxitos futuros, y menos, nuevos éxitos. Reforzar una mentalidad de reto y crecimiento, será esencial para seguir avanzando y conquistando nuevos contextos, aunque a veces no tengamos mapa para hacerlo.


3. Conectarnos a través de la inteligencia colectiva 👨‍👨‍👧‍👧

Nosotros solos no podemos hacer el camino, pero tampoco acompañados sin un verdadero equipo que genere sinergias, tenga un mismo propósito, comparta sus fortalezas y sea capaz de contribuir desde el ofrecimiento generoso del giver, aquel que se pregunta en qué te puedo apoyar, mientras cumple sus objetivos.

Muchas veces no necesitamos las mejores piezas, sino el mejor pegamento, y eso es la confianza, la conexión, que hacen más fuerte a inteligente a un equipo en sus respuestas y soluciones.

Pienso que estos tres factores pueden marcar la diferencia para el nuevo año, y tenerlos en cuenta para terminar este 2023, puede ser una excelente idea.

Gracias Michelín por permitirme reflexionar junto a ustedes, y mucho éxito para el 2024. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *